Desde el aparición del psicoanálisis en el siglo XIX, los métodos terapéuticos se han multiplicado. Durante esta formación en psicoterapia, pasaremos por las más importantes.
Juntos abordaremos al psicoanálisis, la terapia sistémica, la terapia conductual, la terapia cognitiva, el arteterapia, la PNL, la hipnosis, la psicoterapia corporal, el análisis transaccional, la psicogenealogía y la terapia Gestalt. De este modo, te beneficiarás de una visión general completa y detallada de las principales orientaciones terapéuticas existentes.
Es necesario que cada practicante se interese por las formas extremadamente variadas que puede adoptar la profesión de psicopráctico. Es así que, podrás optar por la terapia que mejor se adapte a tu personalidad.
Al basar tu terapia en una teoría determinada, como profesional no debes olvidarte mantener un cierto grado de flexibilidad. Así podrás adaptarte a la persona que se te presente, ya sea en la práctica privada, en instituciones o asociaciones. Y por eso, también es fundamental conocer cómo funcionan las distintas modalidades terapéuticas.
Detengámonos por unos momentos en lo que constituye el corazón mismo de la profesión de psicopráctica. La primera motivación es sin duda la de ayudar a los demás. En efecto, ya sea fruto de una vocación temprana o tras una reconversión profesional tardía, este profundo deseo constituye la base común de todos aquellos que se encaminan hacia la práctica terapéutica.
Es importante recordar que el deseo de ejercer esta profesión es sobre todo fruto del desarrollo personal. Es por ello que nuestra formación básica en psicoterapia contiene valiosos consejos para cada persona que busque conocer más sobre su interioridad. Es así que, a través de lo que aprendás aquí, también será cuestión de salir a encontrarte a ti mismo.
Esta formación tiene como objetivo mejorar las capacidades auditivas y las habilidades para reaccionar ante diversos problemas individuales. Esta formación contiene ejercicios completos, casos prácticos y propuestas de reflexión, que no requiere ningún requisito previo.
Cada módulo está dividido en capítulos, alternando conocimientos teóricos y ejercicios prácticos, y finaliza con una prueba en forma de cuestionario, que te permitirá autoevaluar tu progreso. Avanzarás a tu propio ritmo, según tu disponibilidad y obligaciones, aprovechando la accesibilidad permanente a todos los medios, disponibles en formato PDF descargable y audio.
A lo largo de la formación, tendrás acceso al debate y al foro de discusión, lo que te permitirá compartir su experiencia con otros alumnos. Al final del curso, si te sientes preparado, podrás realizar el examen final. Para obtener la certificación, deberás lograr un 80% de respuestas correctas, que te permitirá obtener la certificación. En caso de no aprobar el examen, podrás volver a realizar la prueba sin cargo alguno.
Nuestra formación está reconocida por tres organismos internacionales de acreditación. Alrededor de 12 módulos progresivos desarrollarás las habilidades humanas para practicar esta disciplina. Una excelente oportunidad para que unos descubran una profesión, una pasión, y para otros, quizás ya establecidos como coaches o practicantes en medicina alternativa, de completar sus conocimientos con el fin de ofrecer un acercamiento complementario a sus clientes. También estarás encantado de encontrar una sección dedicada a la realización de entrevistas y seguimiento, además de muchos consejos para establecerte como un profesional.
Nuestra misión es hacer accesible el conocimiento al mayor número posible de personas, y especialmente aquel que permite el desarrollo personal y promueve el bienestar; es por esto que creemos que es importante ofrecer una formación integral, cualificada, a precios asequibles. Este es evidentemente el caso de la formación básica en psicoterapia, que por un tiempo limitado la ofrecemos por un costo de 67 € (en lugar de 550 €).
También hemos optado por ofrecer una garantía para el registro: una vez que su registro ha sido validado, tiene 30 días para cambiar de opinión y solicitar un reembolso.
Dicho esto, cualquiera que sea tu experiencia personal, nos gustaría felicitarte por su interés en la psicoterapia. Sin duda te beneficiarás mucho de esta formación y te conocerás mejor a ti mismo, a cambio de ayudar a los demás a estar en paz con su propia interioridad.
¡Te deseamos éxitos en este proyecto de aprendizaje que te guiará en el camino hacia la gratificación que proviene al ayudar a los demás!
Haga clic en los títulos de los módulos para descubrir el contenido de la capacitación.
Combinando la teoría y la práctica, este módulo constituye una primera aproximación al mundo de la psicoterapia. Descubrirás el papel del psicopráctico y comenzarás una primera reflexión sobre tu identidad.
Durante este módulo, estos son los temas que abordaremos:
- Una definición precisa de lo que se entiende por psicoterapia;
- Los puntos en común entre los diferentes métodos terapéuticos, se discutirá especialmente el concepto de teoría del cambio, el de personalidad, pero también el de salud y patología psicológica;
- Consejos prácticos, ilustrados con ejemplos clínicos, que responden a preguntas esenciales de la aventura terapéutica: "¿Cómo involucrar a un cliente en la terapia?" "," ¿Cómo apoyarlo? "O" ¿Qué hacer cuando un cliente está llorando? ";
- El uso de escalas para evaluar la efectividad de las sesiones: herramientas simples para medir la calidad de la alianza terapéutica, así como los avances logrados;
- Elaborar un diario de reflexión personal que te acompañará durante toda la formación, y funcionará como recuerdo de tus pensamientos y sentimientos ante tus nuevos logros.
En este segundo módulo, nos centraremos en el psicoanálisis. Nos centraremos en sus conceptos clave y le presentaremos los métodos de procesamiento que implementa. Los estudios de casos detallados ilustrarán cómo funciona este método terapéutico fundamental.
Aquí hay una breve descripción de lo que descubrirás en este módulo:
-
El papel de Freud en el surgimiento del psicoanálisis;
-
Cómo influyen los impulsos inconscientes en nuestra forma de vida;
-
La importancia de las relaciones que nos influyeron durante nuestra infancia;
-
El conflicto inevitable entre las distintas instancias de la personalidad: el eso, el yo y el superyó;
-
El proceso de cambio central en el psicoanálisis: hacer consciente lo inconsciente en el marco de una relación terapéutica restauradora;
-
La técnica de asociación libre y la interpretación a realizar por el terapeuta;
-
Asesoramiento sobre cómo analizar los sueños de sus clientes;
-
El manejo de la transferencia y la contratransferencia: dos partes esenciales de la relación terapéutica;
-
Un ejercicio que te servirá de guía para enseñarte a analizar los sueños y tomar conciencia de los conflictos inconscientes de tus clientes.
Los métodos denominados "conductuales" se centran en modificar los factores que pueden ser la causa del desarrollo o mantenimiento de los problemas conductuales. Su objetivo principal es la eliminación de comportamientos no deseados o problemáticos y la introducción o desarrollo de comportamientos apropiados o deseados.
La tercera parte de esta formación explora:
- El manejo preciso, metódico y práctico de los problemas psicológicos;
- El papel del habla en la terapia conductual;
- La influencia de los procesos de aprendizaje en el comportamiento;
- Los objetivos de la evaluación de la terapia conductual: comprender el problema, planificar el tratamiento y medir el cambio;
- Análisis funcional con su consideración de cuatro dimensiones particulares: el estímulo, el organismo, la respuesta y la consecuencia de la conducta;
- Observación directa del comportamiento y uso de escalas de malestar;
- El establecimiento de un seguimiento de los síntomas y un diario de comportamiento;
- Una escala de autoevaluación diseñada para medir los síntomas indicativos de un estado depresivo;
- Los beneficios terapéuticos de la psicoeducación;
- Comportamientos utilizados para reducir la ansiedad;
- La importancia de demostrar comportamientos alternativos, de animar a tu cliente a practicar determinados ejercicios y de asignarle tareas al final de cada sesión.
Los métodos denominados "conductuales" se centran en modificar los factores que pueden ser la causa del desarrollo o mantenimiento de los problemas conductuales. Su objetivo principal es la eliminación de comportamientos no deseados o problemáticos y la introducción o desarrollo de comportamientos apropiados o deseados.
La tercera parte de esta formación explora:
- El lugar central de los patrones de comunicación dentro de una familia;
- Elementos clínicos que permitan caracterizar dinámicas familiares, como niveles de cohesión, adaptabilidad o límites establecidos;
- Un cuestionario de evaluación para comprender mejor el funcionamiento familiar, determinar los objetivos de la terapia y medir el progreso;
- La técnica de representar problemas familiares, cuyo objetivo es sacar a la luz patrones interrelaciones observables;
- El uso de preguntas circulares para ayudar a las familias a enfocarse en sus conexiones y nuevas posibilidades, más que en el fenómeno de la culpa;
- El método de la “escultura familiar” para dar voz a diferentes perspectivas familiares;
- La construcción de un genograma, un ejercicio que puedes realizar, pero también ofrecer a tus clientes. Proporciona una descripción general clara y completa de la historia familiar.
La psicogenealogía es un método terapéutico que busca identificar qué, en la existencia de nuestros antepasados, puede explicar el origen de nuestros problemas psíquicos, nuestras actitudes desconcertantes y nuestros trastornos somáticos actuales. Este es un enfoque que se basa en lo transgeneracional, es decir, en lo que pasa de una generación a la siguiente. La curación se concibe como basada en una liberación de la herencia familiar.
Estos son los elementos presentados en este módulo:
-
La diferencia entre transmisión intergeneracional y transmisión transgeneracional;
-
Síndrome de cumpleaños que corresponde a una recurrencia de circunstancias en un momento clave, el mismo día o la misma edad, a lo largo de diferentes generaciones;
-
Lealtades familiares invisibles que son comportamientos familiares que se repiten inconscientemente a lo largo de generaciones;
-
El efecto Zeigarnik, que muestra que las tareas inconclusas son más fáciles de recordar que las completadas;
-
Un diagrama de las etapas del duelo;
-
La construcción de un genograma, un ejercicio que puedes realizar, pero también ofrecer a tus clientes. Proporciona una descripción general clara y completa de la historia familiar;
-
Psicodrama, juego de rol psicoterapéutico que ofrecerá a los participantes la posibilidad de completar una tarea inconclusa.
Actualmente, la mayoría de los médicos adoptan las terapias cognitivas. Se centran en pensamientos o cogniciones inapropiados, automáticos y profundamente arraigados. El propósito de estas terapias es ayudar a una persona a identificarlas mientras le enseñan nuevas formas de pensar.
En este módulo, descubrirás:
-
Cómo nuestros comportamientos y sentimientos se ven influenciados por el significado que les damos;
-
La tríada cognitiva para analizar los pensamientos automáticos y las suposiciones tácitas de un cliente;
-
El papel de los esquemas desadaptativos tempranos en la construcción de la personalidad;
-
Las distorsiones cognitivas y patologías asociadas más comunes;
-
Un cuestionario para evaluar patrones tempranos de mala adaptación;
-
La práctica de diversas tareas terapéuticas: identificación y prueba de pensamientos automáticos, reasignación, exteriorización de voces, la técnica de las cuatro columnas (situación, pensamiento automático ilógico, error lógico, respuesta racional, etc.);
-
Un ejercicio para familiarizarlo con el análisis del lenguaje disfuncional enseñándole a detectar inferencias arbitrarias, abstracciones selectivas, generalizaciones excesivas, ampliaciones y minimizaciones, personalizaciones y pensamientos dicotómicos.
La arteterapia es un método terapéutico que utiliza el arte como medio para comunicar diferentes sentimientos. Habiendo surgido en la década de 1940, hoy en día es utilizado por muchos profesionales, individualmente o en grupos, en la práctica privada o en instituciones públicas.
Esto es lo que se abordará durante este módulo:
-
La relación triangular que surge entre el cliente, la obra de arte y el terapeuta;
-
El arte como medio de comunicación especialmente eficaz para evocar la parte inexpresable de la experiencia humana;
-
El arte como revelador del mundo interno para profundizar en el autoconocimiento;
-
El papel de las fronteras que delimitan el espacio terapéutico y el establecimiento de un marco seguro;
-
La sublimación como proceso que reside en el corazón del poder curativo del arte;
-
El lugar central del juego en la terapia artística;
-
Técnicas para contrarrestar la inhibición;
-
El uso terapéutico de metáforas y símbolos;
-
Una lista del equipo necesario para la práctica de la arteterapia;
-
Actividades artísticas que puedes ofrecer a tus clientes.
La PNL o Programación Neurolingüística reúne un conjunto de técnicas y métodos de comunicación orientados a transformarse a uno mismo, pero también a una mejor percepción de uno mismo y de los demás.
La PNL es una terapia breve que analiza las reacciones en el aquí y ahora, y prefiere responder a la pregunta de cómo en lugar de por qué.
Este módulo cubrirá los siguientes puntos:
-
El funcionamiento del proceso de modelado de PNL;
-
Los trece postulados esenciales para la práctica de este método terapéutico;
-
La visión de lo consciente y lo inconsciente en PNL;
-
El uso de los cinco sentidos en PNL, con un ejercicio que puedes usar y que te ayudará a desarrollar una conciencia interna sistémica;
-
Una técnica de revisión mental destinada a mejorar las capacidades internas;
-
Cómo practicar un análisis de la ecología interna y externa en el marco de un cambio;
-
Cómo hacer un uso más ilustrado del lenguaje, en particular gracias al Meta-Modelo;
-
Dominio de los estados emocionales y un ejercicio que le guiará en la construcción de un ancla mental positiva.
Este último módulo trata sobre la hipnoterapia, que se ha consolidado en la comunidad médica y en el mundo de la medicina alternativa durante los últimos cincuenta años.
El objetivo de este método es ofrecer la posibilidad de anclar los comportamientos deseados, pero también permitir el acceso al subconsciente y sus preciados recursos para resolver problemas específicos.
En este módulo, aprenderás:
-
Las características precisas del estado hipnótico y la utilidad de la hipnosis terapéutica;
-
Las principales diferencias entre consciente y subconsciente, así como las principales funciones del subconsciente;
-
Qué es el estado de trance;
-
Cómo crear un contexto propicio para la inducción, el primer paso en la práctica de la hipnosis;
-
Los principales métodos de inducción con guiones listos para usar (técnicas de relajación o técnicas Ericksonnianas);
-
Señales que indican entrar en estado de trance;
-
Técnicas de profundización que permiten al cliente entrar gradualmente en un estado de trance más profundo;
-
Consejos para crear sugerencias efectivas;
-
Salir del estado de trance, con un guión de ejemplo que le permitirá devolver a sus clientes a la conciencia despierta;
-
Un ejercicio que le ayudará a practicar la autohipnosis, herramienta fundamental para el terapeuta en formación, así como para sus futuros clientes.
El análisis transaccional tiene por objetivo una comprensión más profunda de uno mismo, así como una mejora en las habilidades de relación. A través de él, el cliente llegará gradualmente a distinguir tres aspectos fundamentales de su personalidad. Estos "estados del ego" (estado del Ego adulto, estado del Ego de los padres y estado del Ego del niño) se utilizan para entrar en comunicación con los demás y con uno mismo.
Durante esta sección, llegaremos a eso:
-
Los postulados filosóficos del análisis transaccional;
-
Procesos de comunicación y su doble nivel social y psicológico;
-
Las tres modalidades de estados del yo y sus subcategorías específicas (Niño Libre, Niño Adaptado Rebelde, Niño Adaptado Sometido, Padre de Crianza, Padre Normativo);
-
Transacciones que dan cuenta de interacciones verbales y no verbales entre individuos;
-
El Triángulo Dramático de Karpman, una herramienta que ayuda a definir los roles psicológicos (Perseguidor, Salvador, Víctima) que las personas ocupan cuando se comunican entre sí;
-
Los mandamientos que se manifiestan en doce mensajes negativos fundamentales;
-
Los cuatro métodos de diagnóstico (conductual, social, histórico y fenomenológico) que ayudan al terapeuta a comprender mejor a su cliente;
-
Las “tres P” que el terapeuta debe comunicar en el transcurso de su trabajo: permiso, protección y potencia.
Las terapias corporales combinan un enfoque en lo somático con poner en palabras las experiencias de los clientes. Buscan decodificar las dolencias del cuerpo y dar un lugar primordial a la comunicación física.
Este undécimo módulo explora los siguientes temas:
-
El cuerpo como testigo y mediador del sufrimiento;
-
La importancia de tener en cuenta la conexión entre cuerpo y mente;
-
Cómo las áreas de dolor corporal expresan dificultades emocionales;
-
Definición de estrés y sus efectos;
-
Relajación como respuesta al estrés;
-
Relajación por inducción variable, un método que emplea la inducción verbal y la inducción táctil del terapeuta;
-
Terapia Gestalt y cuatro de sus técnicas fundamentales;
-
Rolfing, una técnica de masaje terapéutico;
-
Toque Terapéutico, método que trabaja sobre el campo energético que rodea al cuerpo;
-
Un ejercicio que te introducirá en la práctica del entrenamiento autógeno de Schultz, un método de relajación basado en la autoinducción.
La terapia Gestalt es una terapia relacional e integradora que brinda una visión holística del individuo. El terapeuta y su cliente explorarán juntos cómo interactúa con su mundo, cómo responde a su entorno y cómo las situaciones pasadas y presentes influyen en sus interacciones.
En este último módulo, descubrirás:
-
El concepto de ajuste creativo;
-
El enfoque de la terapia Gestalt en el aquí y ahora;
-
La noción de contacto fronterizo y diferentes formas de estar en contacto con el mundo descritas por la terapia Gestalt (confluencia, introyección, proyección, retroflexión y deflexión);
-
La forma en que la expresión corporal del cliente puede proporcionar información sobre su contacto con el medio ambiente;
-
La importancia del lenguaje de la responsabilidad que tiene como objetivo animar al cliente a decir lo que piensa y pensar lo que dice;
-
Diferentes ejercicios practicados por terapeutas Gestalt (ejercicios basados en el diálogo interno, ejercicios de identificación, representación o dramatización, ejercicios de inversión, ejercicios de revisión, ejercicios de repetición y exageración);
-
El procedimiento de análisis de los sueños implementado por la terapia Gestalt.
El miedo, el dolor, el agotamiento, el parto son todas situaciones que pueden provocar trastornos emocionales en los animales. El uso de Flores de Bach está especialmente indicado en este tipo de situaciones.
En este módulo, descubrirás:
- Los 38 remedios de Flores de Bach;
- El poder curativo de la medicina ortomolecular ;
- El remedio de emergencia;
- Cómo utilizar las flores de Bach en animales;
- Preparación y almacenamiento de remedios;
- Estudios de caso;
Este último módulo llega para finalizar tu curso y tiene un interés detallado por la profesión de naturópata animal en su aspecto práctico, pero también en sus modalidades: código ético, lugar de práctica, consejos para desarrollar tu propia clientela.
En este módulo, descubrirás:
- Tu relación con el dueño del animal;
- Reglas de ética y código de conducta;
- Guía práctica de instalación;
- Comunicación y publicidad;
- Elección del lugar de práctica;
- Hidroterapia ;
- Desarrolle su negocio a través del marketing digital;
- Abrirse a otras terapias naturales: osteopatía, acupuntura, kinesiología, magnetoterapia;
Como naturópata es tu responsabilidad continuar tu aprendizaje y esforzarte para desarrollar tus conocimientos con el fin de ser
aún más eficaz en tus tratamientos.
Este módulo cubrirá:
-
La iridología;
-
Morfopsicología;
-
Analizar la frente, los ojos, la nariz, los labios, la barbilla y las mandíbulas;
-
Luminoterapia;
-
Recomendaciones y práctica;
-
Helioterapia;
-
Cómo usar la helioterapia;
-
Cromoterapia;
-
Los beneficios de la cromoterapia;
En este módulo trataremos las herramientas prácticas que facilitarán tu actividad como naturópata holístico. También se ofrecerá asesoramiento para la
creación y búsqueda de clientes.
Esto es lo que descubrirás en este módulo:
-
Una guía práctica de cuidados;
-
La importancia de una jerarquía terapéutica;
-
La elección del estatuto profesional, el presupuesto, las herramientas de trabajo;
-
Consejos prácticos para empezar;
-
Recomendaciones para crear una clientela;
-
El Código Ético de la Naturopatía Holística.